Frohe Weihnachten, God Jul, Bo Nadal, Maligayang Pasko, Bon Nadal, Meri Kurisumasu, Joyeux Noël, Buon Natale, Merry Christmas, Gabon Zoriontsuak, Sretan Božić, Crăciun fericit, Feliz Natal…
Sea en el idioma que sea, es un hecho, ya está aquí la Navidad. Las tiendas y grandes superficies sacan sus mejores decoraciones navideñas, los escaparates están repletos de objetos, se nota el bullicio por las calles, los olores, las luces. ¡Son miles los estímulos que se nos presentan en esta época navideña!
¿Sabías que en Navidad podemos recibir hasta 2.500 inputs publicitarios? A lo largo de nuestra vida, nuestro cerebro es capaz de retener cerca de 3000 marcas. En Navidad, se activan 5 áreas del cerebro, concretamente, los lóbulos parietales izquierdo y derecho, que hacen referencia a las emociones alegres y al comportamiento agradable compartido con nuestros seres queridos.
Nos hace felices comprar para nuestros seres queridos. Liberamos dopamina, la misma que se libera al estar enamorados.
La satisfacción de comprar aumenta en Navidad, y el pico de placer se produce a la hora de pagar, pero, Una vez comprado el producto, el efecto de la recompensa sólo perdura 40 segundos en el cerebro.
¿Somos conscientes de hasta qué punto las estrategias de mercado invaden el cerebro del consumidor?
Es aquí donde entra en juego el neuromarketing y el marketing emocional. Hoy en Marketing Digital Murcia desvelamos las estrategias más empleadas para que los consumidores activen el deseo de comprar.
Marketing emocional: el efecto WOW
Las emociones y sentimientos positivos van estos días de la mano del marketing emocional. Busca crear un vínculo profundo entre la marca y el consumidor, logrando despertar en él sensaciones que le hagan sentir único… ¡llegar a su corazoncito! En este momento en el que las emociones de los usuarios están a flor de piel, las compañías despliegan sus mejores estrategias de venta.
¡No solo se trata de exponer sus productos! Se trata de saber combinar las tácticas efectivas para aumentar exponencialmente las ventas de la empresa. Estas tácticas apelan de lleno en las emociones, y, además de marketing emocional, se utiliza el marketing sensorial. ¡Te lo contamos a continuación!
¿Cuáles son las claves para captar la atención?
Veamos distintos aspectos que motivan al consumidor a la hora de comprar en Navidad:

La música
Probablemente sea el elemento más crítico a la hora de atraer o alejar a los consumidores de las tiendas. Muchos estudios afirman que la música clásica y tranquila atrae a clientes con un mayor poder adquisitivo. Además, el ritmo de la música influirá en la velocidad en que recorran la tienda o los pasillos. ¡Ojo! En Navidad, muchas tiendas suelen poner villancicos para ambientar el negocio, y esto puede servir de reclamo, pero si los clientes escuchan todo el rato lo mismo, podrían saturarse e irse. ¿Conoces algunos de estos memorables jingles?

Los olores
Al igual que sucede con la música, el aroma también puede influir en el tiempo de permanencia en la tienda, y, por ende, en la compra. En estas fechas nos vienen los olores navideños, como la canela o la naranja, que nos evocan directamente a la nostalgia. Se ha demostrado que estos olores pueden aumentar la permanencia en un establecimiento en un 26%. Todo esto es marketing olfativo, una técnica que busca generar una emoción positiva en un consumidor a través del olor.

Las luces navideñas
Las luces de Navidad no hacen que aumenten las ventas realmente, pero sí que influyen en el estado de ánimo de los consumidores, provocando alegría, euforia e incluso nostalgia. Estos sentimientos sí que pueden incitarles a visitar las tiendas, a ojear los productos y a comprarlos.

La colocación de los productos
¡En esto se llevan la palma los supermercados! Es importante adaptar el espacio de venta al comportamiento de compra, por eso, el diseño es decisivo. Es habitual ir caminando por una tienda y “toparnos” con las ofertas, que activarán la compra. Los recorridos están pensados para que los clientes encuentren los productos más tentadores al principio, hasta que llenen el carrito poco a poco. Esto puede observarse claramente en los supermercados a través de sus técnicas de neuromarketing.

Las ediciones limitadas
Otra forma de incrementar las ventas es ofrecer líneas de productos específicos con ediciones limitadas. ¡Todo se vuelve más exclusivo! Incluso las marcas de lujo venden a precios superiores. Los packs de productos combinados para regalar son otra forma de incrementar el ticket medio.
En Navidad, un extra de creatividad
En esta época, los creativos y diseñadores agudizan su ingenio para dejar huella en la audiencia, mezclando dos ingredientes que no pueden faltar en una campaña navideña: emoción y nostalgia.
Como buenos amantes del marketing y la publicidad, no podíamos despedir este post sin comentar algunas de ellas. ¿Qué os parecen?
1. Ruavieja: Tenemos que vernos más
La marca de licores hace reflexionar al público con esta potente campaña navideña. Reflexiona sobre los puntos de vista emocionales, sobre las relaciones, la calidad de las mismas. A través de la frase “Tenemos que vernos mejor”, invita a las personas a estar realmente presentes en cada uno de los momentos que compartan con sus familiares, amigos, compañeros y seres queridos.
2. Toys “R” Us: ¿Qué quieren los niños por Navidad?
En esta campaña, se deja claro quiénes son los verdaderos protagonistas de la Navidad, los juguetes. La compañía realizó un experimento para que los niños eligiesen sus propios juguetes navideños, reflejando la inocencia propia de su edad. Dejan a un lado la emotividad y apuestan por el humor.
3. McDonalds: Gracias anfitriones
Esta conocida marca centra su campaña de Navidad en agradecer a todos los anfitriones la generosidad en estas fiestas. Muestra una escena real tras realizarse una cena o comida navideña: mesa sin recoger, platos y vasos sucios… Su objetivo era transmitir que, aunque exista ese desorden, valió la pena por la magia y la felicidad de las reuniones de Navidad.
4. DGT: La mejor tecnología eres tú
La obra creativa de Ogilvy lanza un mensaje a toda la población en estas fechas en las que se producen más desplazamientos. Pone énfasis en la importancia del elemento humano para una conducción segura. La tecnología es eficaz para evitar accidentes de tráfico, sin embargo, no hay nada más eficaz que nosotros mismos conduciendo con precaución. ¡Brillante!
Aunque cada año, las marcas utilizan el cliché navideño… hemos de reconocerlo, ¡nos encanta vivir y sentir la Navidad a través de ellas! ¿Os ha parecido interesante este post? Desde Marketing Digital Murcia os deseamos unas felices fiestas 🙂
marketingdigitalmurcia
Marketing Digital Murcia. Tu Agencia Creativa ⤵
📲 Redes Sociales
🎨 Diseño Web
🛒 Venta Online
💡 Branding
📇 Copywriting
🔎 SEO
📊 SEM
🌳 RSC
💡 ¿Te has quedado con ganas de más? Visita el blog de Marketing Digital Murcia ® o échale un vistazo a nuestras redes para seguir bicheando ;)